IPD, líder en educación técnica preuniversitaria, impulsa el desarrollo tecnológico y agroecológico. Formamos talento humano de alto nivel para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, abordando desafíos locales y regionales del Desarrollo Sustentable. Descubre nuestras carreras para un futuro sostenible.
La carrera de Técnico en Gestión Forestal forma profesionales capaces de liderar el manejo sostenible de los recursos forestales, impulsando la conservación y restauración de ecosistemas. A través de una sólida formación teórico-práctica, desarrolla competencias en inventarios forestales, reforestación, planificación ambiental y cumplimiento de normativas. Además, brinda habilidades para la gestión de proyectos, la adopción de tecnologías innovadoras y la promoción de la responsabilidad ambiental, preparándote para responder a la creciente demanda de expertos en la gestión eficiente y ética de los entornos forestales.
Formar profesionales técnicos altamente capacitados en el manejo sostenible de los recursos forestales, mediante el desarrollo de competencias teóricas y prácticas que promuevan la conservación, restauración y uso responsable de los ecosistemas forestales. Esta formación busca contribuir al desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las comunidades vinculadas a los recursos forestales.
Desarrollar habilidades técnicas y prácticas en el manejo sostenible de los recursos forestales, incluyendo inventarios forestales, planificación, conservación y restauración de ecosistemas.
Promover el conocimiento y la aplicación de normativas ambientales y forestales, fomentando el cumplimiento de leyes y estándares nacionales e internacionales para la gestión responsable de los bosques.
Fomentar la investigación y el uso de tecnologías innovadoras en la gestión forestal, para optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales sin comprometer su sostenibilidad a largo plazo.
El egresado de la Tecnicatura en Gestión Forestal contará con las siguientes competencias y capacidades:
Conocimientos técnicos en gestión forestal sostenible: Capacidad para planificar, ejecutar y supervisar actividades relacionadas con el manejo, conservación y restauración de ecosistemas forestales.
Habilidad en el manejo de herramientas y tecnologías: Dominio de herramientas tecnológicas y técnicas modernas para realizar inventarios forestales, análisis de suelos, y evaluación de recursos naturales.
Capacidad para implementar normativas ambientales: Conocimiento y aplicación de leyes, regulaciones y estándares nacionales e internacionales relacionados con la gestión forestal y la sostenibilidad.
Promotor del desarrollo sostenible: Compromiso con la protección ambiental y el desarrollo comunitario, integrando prácticas forestales responsables con el bienestar social y económico.
Gestión de proyectos forestales: Habilidad para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de manejo forestal y reforestación, optimizando los recursos disponibles y garantizando la sostenibilidad.
Ética y responsabilidad ambiental: Actuar con integridad, fomentando una relación equilibrada entre el aprovechamiento de los recursos naturales y la preservación del entorno.
Resolución de problemas en contextos forestales: Capacidad para identificar desafíos en el manejo de recursos forestales y proponer soluciones innovadoras basadas en análisis técnico y científico.
Se plantea con una estrategia múltiple e interactiva, combinando clases virtuales con lecturas tutoriales de educación a distancia, seminarios talleres presenciales y prácticas.
Organismos públicos y privados que desarrollen programas y proyectos en el sector periurbano y rural.
Concepto | Costo |
---|---|
Matrícula | Gs. 350.000 |
Cuotas (cuatrimestrales) | Gs. 350.000 |
La agroecología y el desarrollo sustentable son vitales para el futuro agrícola y ambiental. Abogamos por prácticas respetuosas con el medio ambiente, equidad social y económica. Integrando ciencia y sabiduría tradicional, creamos sistemas agrícolas resilientes y sostenibles, promoviendo la diversidad biológica y la salud del suelo.
Contribuir a la formación y preparación de personas jóvenes y adultas en el nivel técnico superior preuniversitario del proceso educativo, de manera a expandir los conocimientos y fomentar las prácticas tecnológicas y culturales de la agroecología, la economía solidaria y el desarrollo sustentable.
Las personas egresadas de la carrera serán capaces de:
Se plantea con una estrategia múltiple e interactiva, combinando clases virtuales con lecturas tutoriales de educación a distancia, seminarios talleres presenciales y prácticas.
Organismos públicos y privados que desarrollen programas y proyectos en el sector periurbano y rural.
Concepto | Costo |
---|---|
Matrícula | Gs. 350.000 |
Cuotas (cuatrimestrales) | Gs. 350.000 |